Grúa de transferencia: beneficios, seguridad y recomendaciones

La grúa de transferencia incluye sistemas de elevación y traslado. Es una herramienta que utilizan los cuidadores para poder atender a aquellos pacientes que presentan movilidad reducida. Es muy útil a la hora del traslado del paciente postrado o para realizar tareas de cuidado como el aseo personal.

Los cuidadores a menudo tienen que realizar tareas que suponen cargar con el peso de la persona discapacitada, por ello, contar con una herramienta, como una grúa de transferencia, ayuda y beneficia tanto al cuidador como al paciente. Además de proporcionar movilidad adicional, una grúa de transferencia también brindan seguridad y protección para los cuidadores, también evitan lesiones y molestias que se pueden producir durante el traslado del enfermo al reducir la fuerza necesaria para levantar al paciente.

Beneficios de la grúa de transferencia

  • Permiten que el traslado del paciente sea realizado por una sola persona.
  • Proporciona mayor seguridad tanto al paciente como al cuidador.
  • Ayuda a distribuir de forma equilibrada el peso de la persona discapacitada.
  • Reduce el riesgo de que se produzcan caídas.
  • Reduce la probabilidad de realizar malas posturas y, por tanto, de dolor tanto en el paciente como en el cuidador.
  • Cómoda para el usuario y el cuidador. Facilita las actividades diarias y los traslados del hogar a otros lugares.

¿Cómo se utiliza la grúa de transferencia de pacientes?

Antes de utilizar la grúa de transferencia para discapacitados hay que tener en cuenta varios aspectos para realizarlo de forma segura. Primero, debes comprobar que los frenos están puestos y abrir las patas de la grúa. De esta forma aseguras que la estructura sea estable.

Mientras subes la grúa de transferencia, puedes ayudar al paciente a subir la cabeza si lo requiere. A la hora de sentar al paciente tienes que asegurarte de que no quede muy tumbado, ya que existe riesgo de que caiga.

Para trasladar al paciente de forma correcta desde una camilla a una silla debes seguir los siguientes pasos: 

  1. Colocar al paciente de lado y meter uno de los extremos del arnés por debajo de su cuerpo.
  2. Girar a la persona y sacar el extremo que ha quedado debajo.
  3. Una vez boca arriba, colocar los extremos que recogen las piernas y enganchar el arnés a la percha. 
  4. Subir la grúa y trasladar a la silla.

La seguridad de una grúa de transferencia depende en gran medida de varios factores cruciales. En general, cuando se utiliza correctamente y siguiendo las pautas de seguridad, una grúa de transferencia puede ser una herramienta segura y muy beneficiosa tanto para el paciente como para el cuidador.

Factores que influyen en la seguridad de la grúa de transferencia:

  • Evaluación y elección adecuada: Un profesional de la salud (fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, etc.) debe evaluar las necesidades del paciente, su peso, nivel de movilidad y las características del entorno para recomendar el tipo de grúa y arnés más apropiados.
  • Mantenimiento regular: Es esencial revisar periódicamente la grúa de transferencia para asegurarse de que todas las partes (estructura, motor, batería en caso de grúas eléctricas, ruedas, frenos, etc.) estén en buen estado de funcionamiento y sin signos de desgaste o daño.
  • Inspección pre-uso: Antes de cada transferencia, se debe verificar el estado del arnés (que no esté deshilachado, roto o desgastado) y asegurarse de que los enganches de la grúa funcionen correctamente.
  • Capacitación adecuada: Tanto el cuidador como el paciente (si es posible) deben recibir una formación completa sobre el uso seguro de la grúa de transferencia, incluyendo la colocación correcta del arnés, el manejo de los controles y los procedimientos de emergencia.
  • Seguir las instrucciones del fabricante: Es crucial leer y comprender el manual de instrucciones de la grúa de transferencia y el arnés, y seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a capacidad de peso, uso y mantenimiento.
  • No exceder la capacidad de peso: Cada grúa de transferencia tiene un límite de peso máximo especificado por el fabricante. Nunca se debe intentar levantar a un paciente que exceda este límite.
  • Colocación correcta del arnés: Un arnés mal colocado puede causar lesiones al paciente o hacer que la transferencia sea insegura. Se deben seguir las instrucciones específicas para cada tipo de arnés.
  • Transferencias suaves y controladas: Los movimientos de la grúa de transferencia deben ser lentos y uniformes, evitando tirones o movimientos bruscos que puedan desestabilizar al paciente o la grúa.
  • Bloqueo de frenos: Asegurarse de que los frenos de la grúa de transferencia estén bloqueados durante la colocación y retirada del arnés, así como durante la elevación y descenso del paciente, a menos que se esté moviendo la grúa intencionalmente.
  • Comunicación con el paciente: Es importante explicar al paciente lo que se va a hacer en cada paso de la transferencia para reducir la ansiedad y fomentar la cooperación.
  • Entorno seguro: El área alrededor de la transferencia debe estar libre de obstáculos que puedan hacer tropezar al cuidador o interferir con el movimiento de la grúa.
  • Supervisión (si es necesaria): En algunos casos, especialmente al principio o con pacientes con condiciones particulares, puede ser necesaria la supervisión de dos personas para garantizar una transferencia segura.

En resumen, la elección de la grúa de transferencia adecuada debe basarse en una evaluación individualizada del paciente, su entorno y las necesidades del cuidador, realizada por profesionales de la salud.


Qué estás buscando?